martes, 31 de mayo de 2016

HIJOS MAS OBEDIENTES Y FELICES












Muchos padres se quejan de la falta de obediencia de sus hijos,..... no consigo que no tenga fallos en los deberes, que traiga todo el material escolar para sus tareas diarias, que deje de saltar en el sofá...Para ello, existe una técnica infalible, capaz de  conseguir cambios en el comportamiento de los niños,  contribuyendo a su vez a una mejora del clima familiar . Cuando se lleva a cabo de forma adecuada, los padres observan que su hijo está más tranquilo, contento y motivado.
Esta técnica recibe el nombre de "Economía de fichas" ,creada específicamente para desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas. Es recomendable que acompañe a los niños y a sus padres hasta el final de la infancia, ya que consigue determinar claramente lo que se le pide a los hijos, premiando sus avances y haciendo un uso adecuado de los premios que se les otorgan. De esta manera, hacemos frente a ese hábito  tan frecuente en los menores de pedir por sistema a sus padres caprichos  a cambio de nada. Es muy útil que los adultos elaboren una lista de  cambios de conducta que pedirán a sus hijos, y los niños a su vez anotarán en "su lista de premios" todas esas cosas que quieran obtener. De esta manera, conseguiremos  reforzar conductas adaptativas, evitando premiar otras que no lo son como por ejemplo, la persistencia a la hora de demandar algo. Norma importante, no concederemos nada a los niños fuera de la economía de fichas, todos los premios deben estar baremados, y siempre que nos  pidan alguna cosa les indicaremos que deben de incluirlo en su "lista de premios", así tendremos reforzadores potentes para seguir trabajando la economía de fichas.  Otra recomendación importante, aplicarla a todos los hermanos, adaptando  el reforzador y las conductas oportunas para cada uno . El uso de esta técnica es imprescindible en niños con TDAH , ayudándoles a aumentar su auto control.
En el caso de que no estemos obteniendo los resultados deseados ,  es básico llevar a cabo una revisión del planteamiento de la misma, en cuanto a sus objetivos y forma de administración del  reforzamiento positivo, con objeto de hacer los cambios oportunos.





ECONOMÍA DE FICHAS
Es una técnica específica para desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas.
En ella intervienen el reforzamiento positivo (las fichas que el niño ganará por las respuestas deseadas) y el castigo negativo (las fichas que perderá por llevar a cabo conductas no deseadas).
La técnica consiste en establecer un sistema de refuerzo mediante la utilización de unas pequeñas fichas o tarjetitas (gomets, clips, etc.) para premiar las conductas que se desean establecer. Realizando las conductas que se determinen previamente, los niños son recompensados con fichas que posteriormente son intercambiadas por reforzadores materiales y/o sociales que, en un principio se han acordado con los padres.
Para utilizar correctamente el sistema de fichas, previamente y de modo conjunto (padres e hijos) deberán fijar claramente el valor de las fichas o puntos que se otorguen y las conductas que van a ser premiadas. Dichas conductas deben corresponder a aquellas situaciones que los padres deseen implantar en el menor (disciplina, atención, tarea académica, etc.)
Las fichas deben tener un valor de intercambio muy claro para el niño y referirse tanto a situaciones gratificantes que se puedan obtener (invitar a un amigo a casa, jugar al parchís con papá.....) como a refuerzos materiales (golosinas, lápices, etc.).
Una vez puesto en funcionamiento el sistema, inicialmente se debe reforzar con fichas cada vez que ocurre la conducta deseada para motivar al niño y lograr implementarla. Cuando la conducta ya está adquirida y mantenida, se deberá reforzar de un modo intermitente. Del mismo modo, los intercambios de fichas o puntos deben ser frecuentes en el inicio de la aplicación del programa para, posteriormente, retardar de modo gradual y progresivo el intercambio. 
Cuando las conductas se vayan instaurando y consolidando paulatinamente se debe ir espaciando los intervalos de intercambio de tal modo que se produzca una deshabituación progresiva de las fichas y de los reforzadores que obtiene el niño reemplazando los anteriores reforzadores materiales por reforzadores sociales (elogio, alabanza, sonrisa, aprobación, etc.).
La técnica está especialmente indicada para la modificación de conductas problemáticas tales como:
  • Llamar la atención con risas, payasadas, etc.
  • Alborotar.
  • Peleas.
  • Correr y gritar.
  • Cualquier comportamiento disruptivo.
y para incrementar el rendimiento académico.
A tener en cuenta:
  • Los niños deben tener en un lugar bien visible de la casa cuáles son las conductas a realizar.
  • Deben figurar el número de puntos o de fichas a ganar por la realización de cada una de ellas en los espacios de tiempo que se establezcan en el programa.
  • La administración de fichas (recepción por refuerzo, retirada por castigo y canje por refuerzos) debemos fijarla todos los días en el mismo lugar y a la misma hora.
  •  Deberá asociarse la entrega de la ficha al niño con un reforzador social (comentario positivo).
  • Cuando  realice una conducta que figura en el programa (plasmado en un mural en la pared conceptualizada como punitiva deberá entregar el número de fichas que se haya establecido (costo de respuesta) sin que ello ocasione ningún tipo de alteración emocional en el niño o padres. Sencillamente se le indicará qué conducta no deseable ha realizado y cuál es su costo y proceder a la recogida de las fichas.
  • Administración frecuente de fichas al inicio del programa.
  • Aclararle al niño porqué motivo recibe o pierde una ficha con el objeto de que asocie la relación de contingencia: conducta deseable-consecuencia positiva, y, conducta indeseable-consecuencia negativa.
  • Las fichas pueden exponerse en un lugar visible.
  • El sistema de fichas puede hacerse más complejo, introduciendo para ello un subsistema de fichas mediante las cuales se pueden obtener otras fichas de valor superior a las primeras.
  • Uno de los principales objetivos del sistema de fichas es habituar gradual y progresivamente al niño a tolerar demoras en la recepción de fichas conforme avanza el programa. Dificultad muy marcada en los niños con TDAH.
  • Los reforzadores más codiciados deberían poseer un valor más alto en fichas.
  • Los reforzadores materiales deberían estar expuestos.
  • Se debe utilizar algún sistema de registro que esté expuesto a la vista .Puede ser una cartulina donde figuren en columna los nombres de todos los hermanos y a su derecha colocar marcas, gomets, chinchetas, alfileres con cabezas de colores, etc., indicativos de cada ficha conseguida.



lunes, 23 de mayo de 2016

ADOLESCENTES E INTERNET








El objetivo de este trabajo es dar a conocer la influencia de  Internet  en los menores, para poder diferenciar entre el uso saludable y nocivo de esta herramienta.

  La Red Informática Mundial llegó al gran público en el año 1993. Hoy en día se ha vuelto una parte indispensable en la vida de jóvenes y adultos, formando parte de las rutinas de nuestro día a día. Los bajos costes de conexión, los avances a nivel tecnológico y el uso masivo de  ordenares  personales, portátiles, tablets y smartphones entre los mas  jóvenes,  han incrementado el número de usuarios.

  Internet y las Nuevas Tecnologías han supuesto un cambio en la comunicación y en el desarrollo de las relaciones interpersonales. Novedades y ventajas de tipo informativo, formativo, de ocio, comercial o de servicios en la Red.

  Podemos diferenciar entre, los llamados Inmigrantes Digitales, que son los adultos de hoy en día, quienes son conscientes del avance que ha generado Internet, y los Nativos Digitales, que son aquellas personas para las que Internet y las Nuevas Tecnologías estuvieron siempre presentes, y que no conciben la vida offline. Esa distinción abre una brecha digital, que es una nueva brecha generacional añadida a la ya clásica entre adolescentes y adultos, y que repercute en el establecimiento de límites y normas y en el acuerdo entre necesidades, expectativas y motivaciones que mueven a unos y a otros.

  El descubrimiento de uno mismo, el desarrollo maduro cognitivo, intelectual y de la personalidad; la  construcción  de la identidad sexual y de género; el fortalecimiento de las relaciones  afectivas de amor y amistad; la búsqueda de sensaciones, el inicio en el consumo de sustancias y otras prácticas de riesgo; o la adquisición de autonomía, independencia, libertad y responsabilidad son desafíos que los adolescentes han de afrontar . A ellos se suma ahora el uso saludable y responsable de las NT, Internet y las redes sociales. Los Nativos Digitales se acercan a esta realidad de una manera mucho más abierta, integral y libre, menos cautelosos y conscientes de los riesgos de la Red.

Debemos considerar unas premisas de partida.

No demonizar : Internet es bueno.
Aportan beneficios a la sociedad en general y a los adolescentes a distintos niveles: nuevas oportunidades académicas y de formación, profesionales y de mercado, de diversión y ocio y de comunicación interpersonal.
En el entorno escolar, tanto el ordenador como  Internet,  se usan para actividades y tareas escolares,  como apoyo a la enseñanza tradicional y desarrollo de habilidades TIC. Los avances tecnológicos, han desarrollado aplicaciones y videojuegos que estimulan el aprendizaje, y nos provee de recursos para aquellos alumnos con necesidades de educación especial.

Es un fenómeno relativamente nuevo.
Protagonizamos la Revolución de la Información, rápidos y constantes cambios en la  informática  y la  computación, han culminado con la expansión de Internet.
1998 nace Google, 2001 Wikipedia, 2004 Facebook, 2005 youtube, 2006 Twitter, 2009 Whatsapp, 2010 Instagram.

No es  exclusivo  de los adolescentes, Internet gusta a casi todos.
Prueba de ello,es el hecho de la nueva terminología y expresiones incorporadas a nuestro lenguaje cotidiano. Nomofobia o miedo irracional a estar sin el  móvil, fomo o miedo a perderse lo que está pasando, phubbing que consiste en restar atención a quien nos acompaña para  prestársela  al móvil.  Síndrome  de la vibración fantasma, sentir la vibración del  teléfono  cuando no está vibrando o incluso cuando no lo llevamos encima. Vamping, utilizar los dispositivos tecnológicos gran parte de la noche, momento en el que los adolescentes pueden socializar intensamente, sin interrupciones ni supervisión, alterando su patrón de sueño y sus ritmos circadianos. Crackberry consiste en consultar el móvil mas de 400 veces al día. 
A ello podemos añadir indicios que muestran como Internet y las Redes sociales, no son cosa de solamente de jóvenes. Consultar Facebook mientras espero el autobús, ver mi programa favorito mientras hago comentarios ipso facto en twitter.....Nos brindan la oportunidad de crear nuestra propia identidad, o una nueva, esto lo hace  extremadamente  atractivo, para mayores y pequeños.
Para Maslow, cubre las necesidades del individuo de autoafirmación, pertenencia, reconocimiento, estima, autorrealización, e identidad. 
Las redes sociales han sido relevantes en la organización de partidos políticos, movimientos sociales e incluso  terroristas, debido a su accesibilidad sin límites temporales y a su  universalidad espacial. La pantalla actúa como un deshinibidor, la inmediatez de la comunicación no implica que no exista una planificación del mensaje, sino que hace posible el control de mi yo público, creando una falsa espontaneidad, regulada y distorsionada que permite proyectar la mejor versión de uno mismo.

Dimensión económica y organizacional.
El éxito de Internet también se debe a la dimensión  macro-económica, en el top 3 de las compañías de mayor  valor en bolsa tenemos empresas que pertenecen al sector de la  tecnología:  Apple, en primer lugar seguida de Alphabet propietaria de Google y Microsoft. Y en el ranking de las 10 empresas de mayor valoración en bolsa tenemos a Amazon, y la red social Facebook. Curiosidades: cada minutos 6.000 perfiles son consultados en Facebook, 100.000 nuevos tweets son publicados, 347.222 fotografías son compartidas a través de Whatsapp, 4.000.000 de  búsquedas  se realizan en Google y 204.000.000 de  mails son enviados.
También es una magnífica herramienta de marketing para cualquier empresa, negocio o marca, mejorando su imagen corporativa, lanzando promociones, realizando descuentos.....

No es una moda ni algo pasajero, va en aumento. 
En el año 2006, el 60% los europeos entre 16-74 años había usado Internet en los últimos tres meses, actualmente es el 79% (Eurostat 2015). En España, en 2006 el 47% de los españoles entre 16 y 74 años, había usado  Internet  en los últimos tres meses, siendo actualmente el  79%. Datos que se ven incrementados si nos centramos en adolescentes europeos 97% y españoles 99%   que han usado  Internet  en los últimos tres meses.
El uso del móvil desbanca al ordenador personal, habiendo un porcentaje de un 75% de españoles entre 16 y 74 años que usa  Internet  en casa, y un 78% de   españoles en este rango de edad, que usan  Internet  en general. Siendo la edad de acceso al móvil en España de 11.2 años. 

No es un problema menor.
Rial, Golpe, Gómez y Barreiro (2015) publican en su trabajo las consecuencias negativas derivadas, directa o indirectamente , de un uso problemático de Internet entre adolescentes. 
En el centro escolar: absentismo presencial, donde el alumno acude al centro escolar dedicando buena parte de la atención a redes sociales y mensajería. Falta de productividad y bajo rendimiento
Fuera del centro escolar: disminuye el interés por otras actividades gratificantes, y se producen alteraciones del sueño y la alimentación. Existen estudios que han vinculado el consumo de drogas con el uso de Internet, incremento de actitudes sexistas o de violencia filio parental.

Nuevas formas de delito, grooming, sextorsión, ciberbullying. Acceso a webs de apuestas, de juegos de azar y videojuegos online que pueden resultar poco adecuados. 

Aunque en los sistemas de clasificación diagnóstica DSM-5 y CIE 10 no existe el reconocimiento de adicción a Internet para poderlo considerar como un trastorno oficial, en las última versión del DSM incluyen el Internet Gaming Disorder, que solo hace alusión a los videojuegos online, no a las redes sociales y al uso de Internet en general.

No existe un acuerdo con respecto a la terminología que se debe utilizar, la más prudente sería Uso problemático de Internet. Este problema tiene similitud con los Trastornos relacionados con sustancias, trastornos adictivos y juego patológico en su expresión clínica, origen cerebral, cormobilidad, fisiología y tratamiento.

Se desconoce la magnitud del problema, pues la cantidad de trabajos generados hasta el momento, contrasta con la discrepancia en cifras e incluso se dan contradicciones. Existen dificultades para la integración de los datos, debido a la heterogeneidad de la terminología de los investigadores, limitaciones por las muestras,   los procedimientos de recogida de datos y a que los instrumentos de medición son muy dispares entre unos estudios y otros.

Relevancia de LA DETECCIÓN PRECOZ DEL USO PROBLEMÁTICO DE INTERNET.

La detección precoz, aumenta considerablemente el éxito terapéutico, disminuye las complicaciones y consecuencias negativas a largo plazo, disminuye el coste asistencial, agiliza y facilita la restauración del bienestar.

Existen comportamientos observables que pueden ser señal de alerta:

1. Conectarse a la red nada más levantarse.
2. Reducir notablemente el tiempo dedicado a las tareas escolares, dormir o a las relaciones con amigos o familiares.
3. Quejas de terceros.
4. Más allá del numero de horas o frecuencia de conexión, lo relevante es el grado de interferencia en la vida diaria.
5. Mentiras sobre el tiempo de conexión.
6. Intentos fallidos de controlar el uso de Internet, móvil.....
7. Uso excesivo y continuado de Internet a pesar de conocer los problemas derivados.
8. Perdida de interés por aficiones y actividades previas gratificantes.
9. Euforia o activación anómala cuando está navegando por  Internet.
10. Pérdida de control en el tiempo y frecuencia de conexión.
11. Uso de  Internet/  móvil como  vía de escape o desahogo y como fuente principal de placer.
12.  Preocupación  y ansiedad excesiva por no poder conectarse e  irritabilidad manifiesta.
13. Tolerancia. Necesidad de incrementar la cantidad de tiempo de conexión para estar satisfecho. 

A pesar de la dificultad para crear una herramienta de secreening para la detección precoz de casos de riesgo, debido a la ambigüedad de la conceptualización, existen diversos instrumentos creados a  través  de distintas  estrategias.  Por un lado, a través de la  elaboración de sus propios ítems, y por otro a través de la adaptación de los criterios diagnósticos de abuso de  sustancias  o  dependencia, o los del juego patológico.

Algunos de ellos:

ESPAÑA.

1999.- Echeburúa: Test de Adicción a Internet. (9 ítems).
2002.- Gracia, Vigo: PRI (19 ítems).
2007.- Jenaro.- IOS (23 ítems).
2008.- García et al.: cuestionario de uso y abuso de Internet. (47 ítems).
2009.- Beranuy, Chamarro, Graner y Carbonell: Cuestionario de experiencias relacionadas con Internet. (PRI mejorado).
2013.- Labrador, Villadangos, Crespo, Becoña.- UPNT (26 Items)
2015.- Rial, Gómez, Isorna, Araujo, y Valera: EUPI.A

CONTEXTO INTERNACIONAL

1998.- Young: Internet Adiction Test.
2003.- Chen, Wen, Su, Wu y Yang: Taiwanese Chen Internet Adiction Scale. esta fue la primera prueba validada con adolescentes.

Existen variables asociadas al uso problemático de Internet.

Socio-demográficas, se da más en hombres y en adolescentes.
Existe una correlación positiva con la frecuencia y el tiempo de conexión.
Cormobilidad patológica: se da mas en personas que presentan trastornos de ansiedad, sintomatología depresiva, ideación suicida, problemas conductuales e hiperactividad, en altos porcentajes de consumo de alcohol y tabaco y abuso de sustancias.
Interpersonales: conflictos familiares, deterioro en la relación con la familia, profesores y compañeros.
Psicosociales: puntuaciones mas altas en neuroticismo y apertura, y menores en extraversión y amabilidad.

Internet y las redes sociales conforman un nuevo contexto en el que no existen lugares concretos, ni horarios definidos. Si queremos establecer algún tipo de limites, estos han de nacer de nosotros mismos.
La Red supone una oportunidad educativa y de desarrollo personal para los adolescentes, pero también requiere de una supervisión y un seguimiento diario, en cuanto elemento trascendental para el devenir de nuestros hijos, de su educación, de su salud y su bienestar. Es preciso ser cautelosos, pues tan perjudicial como la falta absoluta de supervisión sería la prohibición en sí misma, que lejos de solucionar el problema podría derivar en una suerte de aislamiento del adolescente, llegando incluso a convertirse en una nueva forma de  exclusión  social.

Problemas y riesgos asociados a la Red.
Los datos constatan que los adolescentes son quienes más utilizan la red, y los que más expuestos están a determinadas situaciones. En este momento evolutivo, se establecen hábitos de vida perdurables, y se inician diferentes comportamientos de riesgo, por lo que es un momento decisivo para el desarrollo de la adicción o el uso problemático de Internet.
Riesgos:
La pérdida de privacidad: cada vez que navegamos por la Red, parte de nuestra privacidad se desvanece. Todo deja huella sobre  nuestra  persona, nuestros intereses, filias y fobias.  Incluso lo que no seleccionamos o no buscamos indica aquello que nos es indiferente.
La clave reside en resistirse a lo sencillo que es subir información a la Red, pensando en lo difícil que resultará eliminarla. La tecnología de la información actual tiende a crear sistemas que nunca olvidarán los datos que pasan por ellos, lo que hace que el derecho al olvido digital sea una conquista social por alcanzar.
Suplantación de la identidad online: en los adolescentes el caso más habitual es el de suplantación de identidad en las redes sociales, a través de un perfil falso que interactúa con otros usuarios haciéndose pasar por la persona suplantada.
Fraudes o estafas online: en la venta de gangas demasiado baratas para ser verdad; en falsos premios de loterías o sorteos; impostores que se hacen pasar por amigos o familiares que necesitan desesperadamente dinero en efectivo; pago de supuestas multas por realizar descargas ilegales; préstamos ofrecidos a un interés muy bajo; ofertas de trabajo desde casa para los que es necesario realizar un adelanto económico, u oportunidades de negocio a través de las cuales se está participando en el blanqueo de capitales sin saberlo.
Phising:  combina la estafa y la suplantación de identidad online.
Opresión o esclavización digital:  situación que enfrentan aquellas personas que no pueden salir de la Red, que pierden la conciencia de control propia y la dejan en manos de las Nuevas Tecnologías e Internet.
Sexting: consiste en el envío de contenidos de tipo erótico o sexual de uno mismo (sobre todo fotografías y/o vídeos producidos por el propio remitente), a través de teléfonos móviles  principalmente. El 4% de los jóvenes de entre 10 y 16 años, reconoce haberse hecho fotos en posturas sexys, provocativas o inadecuadas (sexting activo),al tiempo que el 8,1 por ciento ha recibido fotos o vídeos de personas de su entorno en una postura sexy, provocativa o inapropiada (sexting pasivo).
Los motivos por los cuales los adolescentes realizan sexting, es por ser una práctica que forma parte de su dinámica de pareja, una prueba de amor de confianza en el otro. En otros casos, manifiestan que "era broma", restándole importancia a lo sucedido, o porque querían comenzar una relación con esa persona, siendo el sexting una de las prácticas de flirteo o ligue. 
La verdadera amenaza sucede cuando se pasa de practicante de sexting activo a víctima de sextorsión. Este es un delito cada vez más común, que consiste en chantajear o extorsionar a alguien bajo la amenaza de hacer públicas imágenes o vídeos en los que la víctima se muestra en actitud erótica, pornográfica o manteniendo relaciones sexuales, lo que conlleva graves vulneraciones a diferentes derechos fundamentales como la protección de datos, intimidad, propia imagen, honor, etc.
Arma de violencia de género: 61,7% de las adolescentes recibieron mensajes con insultos de sus parejas o ex parejas a través del móvil o las redes sociales, que les hicieron sentir miedo por parte de estos. Las Nuevas Tecnologías favorecen la aparición de violencia de género a edades más tempranas, siendo un nuevo canal por el que transmitir amenazas que facilitan el chantaje emocional y el control de la pareja. Las chicas afirman que las contraseñas que habían dado confiadamente han sido utilizadas para controlarlas, han tratado de controlarlas a través del móvil, las jóvenes confunden el cibercontrol con interés y justifican dichas acciones en nombre de una distorsionada idea del amor romántico. Entre las tácticas de control más frecuentemente utilizadas por los agresores destacan, la exigencia de pruebas gráficas para comprobar con quiénes están o cómo van vestidas, conocer cuál es su ubicación a través de las coordenadas GPS, o la obligación de mantenerse en línea. En el caso de la ruptura en la pareja, Internet y las NT son empleados por los agresores como arma para realizar un acoso  continuo  y  sin  tregua a sus víctimas, llegando  a  sextorsionarlas o a publicar de facto fotos intimas que ellas mismas les habían enviado  durante  el periodo de noviazgo.
Contenidos inapropiados:  contenidos ilegales desde el punto de vista jurídico, y no recomendables para las edades tempranas, permitidos por Ley pero se consideran dañinos en el desarrollo personal y social de los menores. Algunos ejemplos: pornográficos, violentos, sexistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos, ....el problema es que lo que está en juego es la EDUCACIÓN y socialización de nuestros jóvenes.
El ciberacoso escolar o ciberbullying: daño intencional y repetido llevado a cabo por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales . No me extenderé más en este punto, ya que fue tratado en profundidad en una de las entradas publicadas en este blog.
Hablar con desconocidos por Internet:  una de las grandes preocupaciones es el riesgo de que niños y adolescentes contacten con alguien que no conocen a través de la Red, con quien posteriormente podrían mantener un encuentro que pudiese desembocar en una situación de abuso del menor.
Entre los motivos que llevan a los adolescentes a hablar con desconocidos por Internet destacan, la búsqueda de entretenimiento (por estar aburridos), la curiosidad (por querer conocer a nuevas personas) y la compensación social (por tener limitadas habilidades sociales y pocas conversaciones cara a cara fuera de la Red).
Grooming:  muy vinculado a contacto online con desconocidos, grooming o "engatusamiento". Son aquellas practicas online de ciertos adultos, que deliberadamente crean un perfil falso, y se hacen pasar por menores en una red social para, a través del engaño, la persuasión, el cariño simulado y la empatía fingida, ser capaces de ganarse la confianza de los menores y obtener de ellos beneficios de índole sexual. Esta práctica está por tanto muy relacionada con la pedofilia, la pederastia y la pornografía infantil en Internet. Muchos casos de grooming suelen ser la antesala de un abuso sexual.
Los depredadores sexuales se acercan a sus víctimas a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea, mediante foros y chats, o a través de plataformas de juegos online. El chantaje es el arma del acosador, una vez que dispone de imágenes comprometidas del menor o de cualquier elemento sensible para este, lo presionará y amenazara con su difusión con la única finalidad de conseguir cada vez más material pornográfico y llegar incluso a concretar un encuentro sexual. Algunos jóvenes poseen una visión muy estereotipada de los groomers, como "viejos gordos", una percepción que en la investigación demuestra ser falsa. Las nuevas plataformas de juegos como Xbox Live están utilizándose para atacar a menores, sobre todo varones. 
Videojuegos online: pueden ser una de las principales puertas de entrada a contactar con desconocidos, además de tener un fuerte potencial adictivo. Este poder es debido que se basan en secuencias de refuerzos positivos y tienen ese marcado carácter grupal que favorece el establecimiento de lazos entre jugadores, la construcción de un sentimiento de pertenencia al grupo, el incremento del deseo por jugar y la presión grupal en el caso de no hacerlo.
Webs de apuestas: dos únicos requisitos para acceder a una página de apuestas online son contar con una tarjeta de crédito y el DNI de un adulto, requisitos al alcance de cualquiera. El juego online se ha convertido en la segunda causa de ludopatía más frecuente en nuestro país. También ha contribuido a que la ludopatía comience cada vez a edades más tempranas. El perfil del jugador de apuestas online se define como una persona que se ha iniciado a una edad temprana, que hace un uso intensivo y extensivo de esta práctica, con bajas puntuaciones en autoconcepto académico y familiar, y con una menor percepción de conflicto, y protección-mediación parental en el uso de Internet. Ademas es un adolescente que asume más riesgos online y vive más experiencias indeseadas en la Red, lo que surgiere que la conducta de juego online en la adolescencia no es un fenómeno aislado sino que se relaciona con una mayor vulnerabilidad a sufrir otros desajustes en su vida online que podría desembocar en el desarrollo de conductas problemáticas y problemas psicológicos.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA FOMENTAR UN USO SALUDABLE DE LA RED.

La educacón constituye la mejor herramienta para favorecer un uso saludable de la red. Lejos de la prohibición y la censura (eficaces únicamente a corto plazo), la educación en valores y habilidades de vida, constituyen las mejores armas para el futuro.
PADRES. Han de incluir en su agenda diaria este nuevo reto, ejerciendo un control más estrecho de las actividades que sus hijos realizan en la Red y fomentando un uso responsable de Internet y del móvil. A través del establecimiento de pequeñas normas y límites, predicando con el ejemplo y haciendo un esfuerzo extra en la comunicación y la educación en valores, sin llegar a caer en la hiperprotección. El acrónimo OCLA (observar, controlar, limitar y ayudar) resume el papel que se espera de los padres, caracterizado por la observación de los hábitos de sus hijos, control activo de aquellos usos potencialmente peligroso, establecimiento de límites y normas y acompañamiento, monitoización y el establecimiento de pautas para la instauración temprana de hábitos positivos con relación al uso de las Nuevas Tecnologías.

SISTEMA EDUCATIVO. Revisar y actualizar los programas de prevención y/o educación para la salud, han de tener especialmente en cuenta los factores de protección transversales, como la empatía, la autoestima, la asertividad o las habilidades de comunicación y la resolución de conflictos, así como todo lo que tiene que ver con la educación en valores.
ÁMBITO INSTITUCIONAL. Realización de estudios que permitan hacer un seguimiento riguroso y una detección precoz de casos problemáticos. Son muy necesarias también las campañas para educar en un consumo responsable de Internet y las NT, estableciendo dispositivos asistenciales para ayudar a las familias.

Todas las medidas estarán abocadas al fracaso, si no contamos con los adolescentes. Ellos deben sentirse protagonistas activos y comprometidos de las acciones que se diseñen, para así poder cambiar las normas que rigen al grupo.

RECOMENDACIONES CONCRETAS.
  • Fomentar una autoestima positiva y realista en el menor, algo que ha demostrado ser fundamental en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
Para ello :
        • Demos fomentar la aceptación y el conocimiento de sí mismos.
        • Aceptar sus aspectos positivos y negativos.
        • Darles libertad de equivocarse.
        • Evitar juicios previos, aplicar el lema “borrón y cuenta nueva”.
        • Decirles lo que no nos gusta de ellos, nunca compararlos.
        • Evitar hablar de sus defectos en su presencia.
        • No quitarle importancia a lo que les hace sentir mal.
        • Demostrarles nuestro cariño con palabras y acciones.

    • Empatía y asertividad. La persona empática es capaz de ponerse en el lugar del otro y de anticipar las consecuencias de sus conductas en los demás. La asertividad es la capacidad para afirmar la certeza de algo, de manifestarse, de defender las ideas propias, las creencias, conocimientos o convicciones. La persona asertiva es capaz de auto- afirmar sus derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Sin empatía:
        • Pueden convertirse en personas agresivas y que no respetan a los demás.
        • Es más probable que se sientan atacados y que estén permanentemente a la defensiva.
        • Es más fácil que abusen de otros, que necesiten sentirse superiores y/o querer tener siempre la razón.
        • Es más probable que recurran a las bromas para ridiculizar a los demás.
Sin asertividad:
      • Pueden convertirse en personas pasivas y que permitan que los demás los pisen.
      • No defienden sus intereses.
      • Se dejan influenciar y llegan incluso a acosar a otros sin motivo alguno.
      • Evitan los problemas pero no intentan resolverlos.
      • No expresan sus sentimientos y emociones.
      • Sientan miedo o tensión al contacto social.
      • Se sientan frustrados con frecuencia y desarrollen una baja autoestima.

    • Habilidades de comunicación, afectadas negativamente por la eclosión y uso generalizado de Internet y las diferentes aplicación de mensajería instantánea. Es recomendable:
      • Preguntar de forma natural sobre el uso de Internet y las redes Sociales.
      • Hablar en positivo.
      • Intentar empatizar, ponerte en su lugar.
      • Saber escuchar.
      • No criticarlo a él o ella sino señalar lo que hace mal.
      • Hablar de forma concreta, específica, precisa y breve, sin mezclar temas.
      • No descuidar la comunicación no verbal.
      • Elegir el lugar y el momento adecuado para discutir los temas conflictivos.
      • Si una discusión genera un clima excesivamente tenso, intentar posponerla un poco, pero no indefinidamente porque.....
      • No es bueno acumular emociones negativas, cuando algo te parezca mal dilo.
      • No te agobies si algún día sientes que has metido la pata con tus hijos no te sobre-exijas, ni te culpes.
      • No pretendas crear relaciones de confianza comunicación fluida de un día para otro, tiempo al tiempo, poco a poco.

  • Resolución de conflictos: los conflictos son saludables a muchos niveles si somos capaces de resolverlos adecuadamente, debemos estimular a nuestros hijos para que resuelvan sus propios conflictos y no resolverselos nosotros.
  • Establecimiento de normas o límites relacionados con el mundo de Internet, las redes sociales o el teléfono móvil, establecer juntos un conjunto de normas o reglas de juego, intentando promover siempre el acuerdo y la responsabilidad.
  1. Las normas deben ser pocas y claras.
  2. No es posible ni conveniente limitarlo todo.
  3. Es importante escuchar su opinión, aunque la última decisión la tienes tú.
  4. Plantear las normas en positivo haciendo énfasis en lo que puede hacer.
  5. Dejar claras las consecuencias de su incumplimiento.
  6. Ser coherente y consecuente.
  7. Predicar con el ejemplo.
  8. Premiarlo siempre que cumpla con lo establecido.
  9. Ser firme no implica dejar de ser cariñoso.
  10. No te canses de buscar el diálogo el acuerdo.

Resulta fundamental proporcionar alternativas de ocio y tiempo libre, ricas y variadas, pero sobre todo atractivas para los adolescentes. La actividad física o práctica deportiva resulta de enorme utilidad en la prevención del uso problemático de Internet y las NT. Debemos fomentar en nuestros hijos que se relacionen con los demás y realicen actividades en grupo fuera del mundo virtual. Es importante que intentemos potenciar aficiones “tradicionales” como la música, la lectura, el cine o el teatro y estimulemos hábitos de vida saludables.

Internet y las redes sociales son los nuevos parques y nuevos patios donde se crían, se relacionan y se socializan nuestros hijos. La adolescencia es la etapa del desarrollo humano en la que más pesa la opinión de los demás, de mayor dependencia del entorno, más carencias emocionales y más necesidad de autoestima, necesidad de popularidad y de reconocimiento social. Un déficit a nivel de autoestima, empatía y asertividad configuran a menudo un caldo de cultivo peligroso, que favorece un uso poco saludable de la Red.

CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES PARA
EL DÍA A DÍA.
  • Huye de la prohibición y la censura, los programas de control parental ayudan pero no son la solución.
  • Evita las amenazas y ultimatums. Amenazar con quitarle el móvil a tu hijo, o eliminar su cuenta de instragram no es una buena opción. La perdida de privilegios suele ser la principal causa de ocultación de que están siendo acosados en la Red.
  • Habla con claridad de las ventajas e inconvenientes de las NT y también de sus riesgos. No tengas miedo en poner los problemas encima de la mesa, aunque ello pueda acarrear eventuales discusiones.
  • Racionaliza-retarda en lo posible el acceso al primer smarphone.
  • Racionaliza los regalos de dispositivos NT (edades y contenidos) y entérate de a qué juegan tus hijos.
  • Establece normas y límites (mesa, habitación, baño, horarios y tiempos de uso.....) pero para toda la familia!!.
  • Ponte al día en las redes sociales y enséñale a respetar a los demás. No todo vale, fomenta la empatía.
  • Enséñale a aprovechar las potencialidades de las NT, pero a no depender de ellas.
  • Preocúpate por saber sus aficiones y sus hobbies, tanto online como offline.
  • Supervisa sus hábitos de vida y su OCIO. Es fundamental que su ocio sea rico y variado.
  • Evitar subir fotos personales y no aceptar a desconocidos.
  • Fomenta la Privacidad: valor de la intimidad hoy y mañana, reflexionar sobre lo que se sube y lo que se cuenta.
  • Fomenta una autoestima positiva y refuerza sus actitudes asertivas (eso te proporcionará importantes beneficios también a otros niveles).
  • Si quieres confianza respeta su intimidad y dialoga ( paciencia, pasito a pasito, día a día). Los resultados se verán a medio plazo.










domingo, 8 de mayo de 2016

COMO AYUDAR A LOS NIÑOS A AFRONTAR LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO




En distintos momentos durante los años que llevo trabajando con niños he tenido este tipo de consulta, como comunicar la pérdida de un ser querido a un hijo. No solo es importante como comunicárselo, sino también como ayudarle a superarlo, como detectar que no está haciendo un duelo normal, como acompañarlo en los miedos que surgen a raíz de un acontecimiento tan duro.
A continuación expongo unas pautas generales que espero cubran suficientemente todo lo concerniente a este tema, con el objeto de que padres, profesores, familiares.....puedan manejar la situación.

"Poder llorar la muerte de un ser querido adecuadamente y afrontar la pérdida antes de que se produzca, en el momento en que ocurre y sobre todo después, hace que los menores no se sientan culpables, deprimidos o asustados. Cuando ayudamos a nuestros hijos a curarse del dolor que produce la herida emocional más profunda de todas, la muerte de un ser querido, los estamos dotando de unas capacidades y una comprensión importantes, que le servirán para el resto de sus vidas."

En la infancia el carácter y los recursos personales del individuo están en proceso de desarrollo, existe una gran dependencia del adulto para afrontar y resolver las situaciones problemáticas. La reacción de un niño frente a la perdida dependerá de las circunstancias externas y de la actitud de los adultos que lo rodean. Las experiencias de pérdida son parte del desarrollo infantil y según como se resuelva esta situación determinará la capacidad de afrontar y resolver experiencias de pérdida posteriores. La muerte o pérdida de uno de los padres, es uno de los mayores estresores a los que un niño debe enfrentarse.


Es necesario ir dividiendo en etapas la idea y reacciones de los niños frente a la muerte.

- En la primera infancia y edad temprana: entre doce meses y tres años de vida. En el caso de que sea la figura materna la persona que fallece y el hijo quede en manos de extraños en un lugar desconocido, la respuesta inicial es de protesta, llora a gritos, sacude la cuna, está alerta ante cualquier señal visual o auditiva que pudiera revelarle la presencia de la madre ausente. Tarde o temprano la desesperanza aparece y el niño se vuelve apático retraído. No pueden comprender el significado de la muerte, y es vivida como un abandono y representa una amenaza a la seguridad.
- De cuatro a seis años: para los niños menores de 5 años, la muerte es algo provisional y reversible. Hay que ser pacientes y explicarles una y otra vez lo ocurrido y lo que significa la muerte. La persona que ha muerto para esta edad, sigue comiendo, respirando y existiendo y en algún momento volverá. Por lo que en lugar de decirle que "se ha ido", "lo hemos perdido", " se ha quedado dormido para siempre", es mejor decirle que ha muerto, las expresiones anteriores le pueden hacer pensar: ¿y si me pierdo yo y no sé volver a casa? o sentir miedo a no despertarse.....esto aumentaría su miedo a morir o ser abandonados, y crear más ansiedad y confusión. .
Para que comprendan la muerte, suele ser útil hacer referencia a los muchos momentos de la vida cotidiana donde la muerte está presente: en la naturaleza, muerte de animales....
Algunas respuestas posibles:
Perplejidad: confusos sobre lo ocurrido y se niegan a creerlo.
Regresión: se hacen pipí en la cama, piden biberón, se chupan el dedo.....
Ambivalencia: parece no afectarles en absoluto, esto es bastante común, significa que no han aceptado o afrontado la muerte, elaborarán el duelo alternando preguntas y expresión emociona, con intervalos en los que no mencionarán para nada el asunto. Sienten rabia por el abandono, lo expresan con irritabilidad, pesadillas, juegos ruidosos, travesuras.....pudiendo dirigir la rabia a un familiar cercano.
Expresan su dolor a través de los juegos: juegan a morirse al entierro, son comportamientos normales que deben ser respetados para que el niño realice un duelo adecuado.
Toman a sus padres como modelo: No es malo que los niños vean el dolor y la tristeza. Cuando mostramos lo que sentimos, el niño nos percibe más cercanos, y es más fácil que nos diga el también, lo que le está pasando. Si los padres no se inmutan tras una muerte para no entristecer a sus hijos, puede hacer que estos congelen sus emociones, o si por el contrario muestran un dolor extremo o una conducta histérica, su hijo puede imitar su comportamiento.
Miedo a morir o a otra pérdida:
Hay que explicarles que no tienen nada que temer.
Establecen vínculos afectivos: podemos ayudar al niño dándole un objeto personal del fallecido, que este conserve como un recuerdo precioso y una forma de unión íntima con él.
El niño puede establecer vínculos afectivos con otros adultos que se parezcan al difunto o tengan unas cualidades similares (un familiar, la maestra, el psicólogo....). Esta conducta es bastante común y no significa que el padre superviviente no satisfaga las necesidades del niño.
Comprueban la realidad: al cabo de semanas preguntan por el fallecido  lo buscan por casa.

- De seis a nueve años: este grupo de niños distingue la fantasía de la realidad y pueden experimentar un sentimiento de culpa. Algunas respuestas habituales:
La negación: negar la muerte incluso con agresividad, o estando más contentos y juguetones que de costumbre. Esta negación indica un dolor tan profundo que intentan levantar un muro para que la muerte no les afecte. Necesitan llorar la perdida y es posible que necesiten permiso para hacerlo. " No tienes que mostrar tu tristeza a todo el mundo, pero puedes compartirla conmigo y si tienes ganas de llorar y de estar solo, me parece bien, cuando estés así durante un rato, puedes hablar de como te sientes con alguien."
La idealización: pensar que el fallecido era la persona más lista del mundo, les permite mantener una relación imaginaria con la persona fallecida.
La culpabilidad: si además de la negación fingen ser valientes como parte de esta, los adultos pueden aumentar el sentimiento de culpa al corregirlo o enojarse con él al parecer que la muerte no le importe.
El miedo a la vulnerabilidad: esto les puede hacer actuar con bravuconería o agresividad.
Se ocupan de los demás: asumiendo el papel del fallecido y cuidar de sus hermanos más pequeños.....
Buscan a la persona que ha muerto: van de una habitación a otra, la mejor respuesta es dejar que sigan buscando. Les puede consolar saber que nosotros también a veces sentimos el deseo de hacerlo.

Mitos relacionados con la muerte de un ser querido:

- "El sufrimiento y el duelo infantil son de corta duración". En realidad "este dolor nunca termina".
- "Los infantes y los niños pequeños, no son capaces de sufrir o experimentar el duelo". Al contrario, la expresión no verbal de estas emociones no es reconocida por los adultos.
- "El trauma causado por la muerte de un ser querido siempre ocasiona trastornos emocionales a largo plazo". El sufrimiento es una respuesta normal a la muerte de un ser querido, los niños que reciben apoyo y sienten que sus sentimientos son validados, tienden a desarrollarse normalmente.
- "Para ayudar a los niños que han perdido a un ser querido, se debe de tener como meta "terminar" con su sufrimiento y duelo". Nunca acaban, son procesos que reaparecen a lo largo de toda la vida. Cariño y comprensión ayudan a procesar la experiencia.


Pautas de actuación para ayudar a los niños a afrontar la muerte de un ser querido.

Cuando dar la noticia: pasadas las primeras horas de mayor dramatismo y confusión, buscar un momento y un lugar adecuado y explicarles lo ocurrido con palabras sencillas y sinceras. "Ha ocurrido algo muy triste. ....ha muerto. Ya no estará más con nosotros porque ha dejado de vivir. Le queríamos mucho y sabemos que ..... también nos quería. Lo vamos a echar mucho de menos".
Si ha sido por un suicidio lo mejor es no ocultarlo, explicarle lo que es el suicidio y responder a sus preguntas.

¿Qué podemos decirles si nos preguntan por qué? ¿Por qué ha muerto?
No pasa nada por decirles que nosotros también nos hacemos esa pregunta, o que no sabemos la respuesta, que sepan que todos los seres tienen que morir. No permitirles que se sientan culpables.

¿Qué se debe hacer?
Mantenerse física y emocionalmente cerca del niño. Sostenerlo en brazos, abrazarlo, escucharle, llorar con él....dejar que duerma cerca, aunque mejor en distinta cama.
Buscar momentos para estar separados, dejarle salir a jugar con algún amigo, y tranquilizarle diciéndole que estaremos ahí por si nos necesita.
El niño intuye enseguida que la muerte va a tener muchas consecuencias en la familia. Aunque estamos muy tristes por lo ocurrido, vamos a seguir ocupándonos de él lo mejor posible.
El  niño puede temer por el familiar sobreviviente, hay que decirle que se encuentra bien y que no le va a pasar lo mismo.
Lo que más les ayuda es reencontrar el ritmo cotidiano de sus actividades: el colegio, sus amigos, sus juegos familiares, las personas que quiere. Garantizarle el máximo de estabilidad posible. No es un buen momento para cambiarlo de colegio por ejemplo.

Permitir que participe en los ritos funerarios.
Animar al niño a asistir y participar en el velatorio, funeral, entierro. Si es posible, es aconsejable explicarle con antelación qué verá, qué escuchará y el porqué de estos ritos.
Si el niño no quiere ver al fallecido o participar en algún acto, no obligarle ni hacerle sentir culpable por no haber ido.

Animarle a expresar lo que siente. Si perciben que estos sentimientos son aceptados por su familia los expresarán.
Tener en cuenta que su manera de expresar el sufrimiento por la pérdida, no suele ser un estado de tristeza y abatimiento como el de los adultos. Es más frecuente apreciar cambios en el carácter, en el humor, rendimiento escolar, alimentación, sueño.....

Es conveniente estar atentos a signos de alerta:

- Llorar en exceso durante periodos prolongados.
- Rabietas frecuentes y prolongadas.
- Apatía e insensibilidad.
- Un periodo prolongado durante el cual el niño pierde interés por los amigos y por las actividades que solían gustarle.
- Frecuentes pesadillas y problemas de sueño.
- Pérdida de apetito y de peso.
- Miedo de quedarse solo.
- Comportamiento infantil (hacerse pis, hablar como un bebé, pedir comida a menudo....)durante un tiempo prolongado.
- Frecuentes dolores de cabeza solos o acompañados de otras dolencias físicas.
- Imitación excesiva de la persona fallecida, expresiones repetidas de deseo de reencontrarse con el fallecido.
- Cambios importantes en el rendimiento escolar o negativa de ir a la escuela.

No debemos apartarle de la realidad, pero si evitar que presencien escenas desgarradoras de dolor, oir frases como "yo también me quiero morir" ¿Qué va a ser de nosotros? Debemos intentar ser pacientes pero firmes, fomentarles una autoestima positiva, dejarles elegir, enseñarles a resolver los problemas, mantener la familia unida, y sobre todo darles permiso para ser felices.

Mis derechos tras la muerte de un ser querido.

1. Tengo derecho a tener mis sentimientos por la muerte de un ser querido.
2. Tengo derecho a hablar de mi dolor siempre que tenga ganas.
3. Tengo derecho a expresar los sentimientos a mi manera.
4. Tengo derecho a que los demás me ayuden a sobrellevar el dolor.
5. Tengo derecho a disgustarme con los problemas normales y cotidianos.
6. Tengo derecho a sufrir oleadas de dolor.
7. Tengo derecho a utilizar mi fe en Dios para encontrarme mejor.
8. Tengo derecho a preguntarme por qué ha muerto la persona querida.
9. Tengo derecho a recordar a la persona que ha muerto y hablar de ella.
10. Tengo derecho a seguir adelante y, con el tiempo sentirme bien.


miércoles, 4 de mayo de 2016

EL CONTRATO CONDUCTUAL : NEGOCIANDO CON ADOLESCENTES



El uso del contrato conductual no se restringe únicamente a adolescentes, pero suelo recomendarla a partir de estas edades en sustitución a otras técnicas de terapia y modificación de conducta que se utilizan con niños más pequeños, como tiempo fuera, economía de fichas....
Con el contrato conductual podemos conseguir que se den conductas que son positivas para los menores y disminuir o eliminar conductas negativas. Con él, se acabarán las negociaciones constantes, y tanto los padres, educadores.....como los menores sabrán que tienen que hacer en cada momento. Resumiendo, terminaríamos con esas discusiones interminables que ocupan tanto tiempo, y que desgastan tanto a los adultos y cansan tanto a los adolescentes.Así estará todo bien claro y por escrito

Es una técnica de terapia de conducta en la que se discute un acuerdo y se hace un contrato que especifique las conductas, recompensas y castigos necesarios que se aplicarán a una situación determinada.
Es una técnica muy simple y muy eficaz en la práctica clínica.

1. Se reduce en gran medida la vaguedad y la ambigüedad de la situación problema. Las partes implicadas tienen que expresar muy explícitamente lo que quieren. Esto se traducirá a conductas específicas que puedan ser descritas.
2. Explícita la relación entre la conducta deseada y la recompensa o el castigo.
3. Los contratos ayudan a lograr los objetivos deseados, por lo que resultan muy reforzantes.

Las personas implicadas discuten el área sobre la que se lleva a cabo el contrato y se llega a un acuerdo con respecto a los términos del mismo. Estos se escriben y se firman por ambas partes, recibiendo cada una de ellas una copia. Primero, se tiene que especificar las responsabilidades de todas las partes. Segundo, se listan los privilegios o recompensas por cumplir con las responsabilidades. Tercero, se debe establecer un sistema para vigilar la conducta, con objeto de determinar si hay que ofrecer una recompensa o privilegio.

Reglas para que los contratos sean satisfactorios:

1. Escrito y firmado por los participantes en el mismo.
2. La paga o recompensa proveniente del contrato debería ser inmediata.
3. Los contratos deberían emplear el principio de aproximaciones sucesivas reforzando pequeños pasos en la dirección apropiada, en vez de exigir cambios importantes entregando grandes recompensas.
4. Deberían ser frecuentes y relativamente fáciles de conseguir pequeñas recompensas.
5. El contrato debería exigir y recompensar las realizaciones e iniciativas independientes por parte de la persona, en vez de recompensarla por hacer lo que otros dicen que haga.
6.La recompensa que debe estar especificada, debe de darse después de ha se ha llevado a cabo la conducta y tiene que ser contingente con ella.
7. Todas las partes del contrato deberían negociar abiertamente los contenidos del contrato, de modo que consideren justos los términos de éste; si no, es probable que no lo respeten.
8. El contrato tiene que ser claro y específico. La conductas específicas tienen que ser observables y medibles.
9. Hecho con honradez, con intenciones sinceras y realistas de cumplir con él. la evitación de un castigo.
10. Plantearse en términos positivos. Plantearse como recompensa para la persona, en vez de como la evitación de un castigo.
11. Debe especificar las sanciones para cada persona por no llevar a cabo su parte del contrato.
12. El contrato puede incluir una cláusula que proporcionase bonificaciones extras si la persona sobrepasa las exigencias mínimas del contrato y/o realiza la conducta durante un periodo prolongado de tiempo.
13. El contrato debería emplearse sistemáticamente, revisando los viejos contratos y construyendo otros nuevos para ampliar las áreas en las que se utiliza y vérselas con nuevas situaciones conforme se presentan.
14. Está abierto a la renegociación por cualquier parte en cualquier momento.

Técnica empleada con éxito en cinco grandes categorías de problemas: a) conductas académicas o relacionadas con la escuela b) conductas sociales y vida independiente c) control de hábitos, como el consumo de alcohol y drogas d) problemas matrimoniales y e) delincuencia.